TY - BOOK AU - Sierra Pérez,Manuel AU - Fernández Jambrina,José Luis AU - Galocha Iragüen,Belén AU - Sierra Castañer, Manuel TI - Electrónica de comunicaciones SN - 9788420536743 U1 - 621.381 PY - 2003/// CY - Madrid (España) PB - Pearson Educación KW - COMUNICACION KW - AMPLIFICADORES ( ELECTRONICA ) KW - ELECTRONICA KW - MODULACION DE IMPULSOS EN FRECUENCIA KW - PROCESOS KW - SISTEMAS DE TELECOMUNICACION N1 - Incluye tabla de contenido, soluciones a las preguntas de test, acrónimos, índice alfabético, figuras, tablas, ejercicios planteados; Introducción a los sistemas de radiofrecuencia.-- Modulación de portadoras.-- Diagrama de un sistema de espectro radioeléctrico.-- Potencia de emisión.-- Sensibilidad.-- Distorsión e interferencias.-- Sistemas analógicos y sistemas digitales.-- El entorno docente de la electrónica de RF.-- Organización del libro.-- Procesos de distorsión y ruido en RF: Características de la distorsión.-- Distorsión lineal.-- Distorsión de amplitud.-- Linealidad de fase. Medios dispersivos.-- Ecos y reflexiones múltiples.-- Distorsión no lineal. Modelo polinómico.-- Saturación y distorsión armónica.-- Intermodulación de tercer orden con dos tonos.-- Procesos no lineales en cascada.-- Intermodulación de tercer orden con N tonos.-- Distorsión no lineal en señales moduladas.-- Transmodulación.-- Conversión AM-PM.-- Ruido.-- Ruido generado por un dipolo.-- Ruido en un cuadripolo.-- Ruido equivalente de una cadena de cuadripolos.-- Ejercicios propuestos.-- Osciladores: Principio de funcionamiento de un oscilador.-- Parámetros característicos de un oscilador.-- Frecuencia. Margen y forma de sintonía.-- Estabilidad de un oscilador.-- Potencia, rendimiento y nivel de armónicos.-- Pulling.-- Pushing.-- Deriva de frecuencia con la temperatura.-- Espectro de ruido. Estabilidad a corto plazo.-- Estabilidad a largo plazo.-- Ruido de fase de un oscilador. Modelo de Leeson.-- Tipos de osciladores.-- Osciladores LC.-- Osciladores de cristal de cuarzo.-- Oscilador de resonancia serie.-- Oscilador de resonancia paralelo.-- Osciladores controlados por tensión (VCO).-- Oscilador controlado por varactor.-- Especificaciones del diodo varactor MV104.-- Lazos enganchados en fase (PLL): Frecuencia y fase instantáneas.-- Estudio de un PLL ideal.-- Detector de fase ideal.-- Filtro del bucle.-- VCO ideal.-- Funciones de transferencia del lazo.-- Especificaciones.-- Procesos de enganche.-- Respuesta en régimen permanente.-- Respuestas transitorias.-- Filtrado del ruido de fase.-- Influencia del filtro.-- PLL de orden 1.-- PLL de orden 2 tipo 1.-- PLL de orden 2 tipo 2.-- Multiplicador analógico.-- Detector digital de onda cuadrada.-- Detector digital biestable.-- Detector digital de fase frecuencia.-- Bomba de carga.-- Sintetizadores de frecuencia con PLL: Sintetizador básico.-- Configuraciones de sintetizadores.-- Sintetizador con divisor programable.-- Sintetizador con divisores fijo y programable.-- Sintetizador con divisor de doble módulo.-- Sintetizador con mezclador.-- Ruido de fase en sintetizadores.-- Filtrado de la frecuencia de referencia.-- Circuitos integrados sintetizadores.-- Otros sintetizadores.-- Especificaciones de los sintetizadores.-- Mezcla y conversión de frecuencia: El mezclador básico.-- Especificaciones de un mezclador.-- Frecuencia de funcionamiento.-- Pérdidas de conversión.-- Impedancias nominales y adaptación.-- Aislamiento.-- Mezclas espurias.-- Ruido de un mezclador.-- Dispositivos utilizados como mezcladores.-- Diodos de barrera Schottky.-- Diodos varactores.-- Transistores bipolares.-- Transistores de efecto de campo.-- Circuitos integrados.-- Circuitos mezcladores.-- Mezclador simple.-- Mezclador equilibrado.-- Mezclador doblemente equilibrado.-- Mezclador con rechazo de imagen.-- Ejercicios propuestos.-- Amplificadores de RF: Parámetros de un amplificador de RF.-- Función de transferencia.-- Impedancias nominales. Reflexión.-- Banda de trabajo.-- Temperatura de ruido. Figura de ruido.-- Banda de ruido.-- Estabilidad.-- Respuesta no lineal de un amplificador.-- Amplificadores sintonizados.-- Circuito de sintonía simple.-- Amplificadores multietapa de sintonía simple.-- Amplificadores de sintonía fija.-- Amplificadores de sintonía escalonada.-- Amplificadores de banda ancha.-- Amplificadores realimentados.-- Amplificadores distribuidos.-- Amplificadores de potencia.-- Amplificadores de potencia lineales.-- Amplificadores clase A.-- Amplificadores clase B.-- Amplificadores no lineales.-- Amplificadores clase C.-- Amplificadores clase C saturados.-- Amplificadores de alto rendimiento.-- Amplificadores clase D.-- Amplificadores clase E.-- Ecuaciones de la ganancia de un amplificador.-- Circuitos de adaptación: Filtros pasivos de RF.-- Tipos de filtro. Respuesta en frecuencia.-- Transformación de frecuencia.-- Filtros de cavidades.-- Diseño de filtros de cavidades.-- Cavidades más utilizadas.-- Efectos de las pérdidas en el filtrado.-- Funciones de atenuación en filtros paso bajo.-- Ecuaciones de diseño de filtros de cavidades.-- Modulación y demodulación lineal: Modulación de Amplitud (AM).-- Modulación AM por mezcla.-- Modulación AM con amplificadores de ganancia variable.-- Modulación en Doble Banda Lateral (DBL).-- Modulación en Banda Lateral Única (BLU).-- Modulación en BLU por desfasaje.-- Modulación en BLU por filtrado.-- Modulación I&Q.-- Modulación con señales digitales.-- Modulación ASK.-- Modulación QAM.-- Detección AM.-- Detección de envolvente.-- Detección coherente de AM.-- Detección DBL.-- Detección BLU.-- Detección I&Q.-- Detección de señales digitales.-- Detección ASK con detector de envolvente.-- Detección ASK con detector coherente.-- Detección QAM.-- Recuperación de reloj.-- Especificaciones de moduladores y demoduladores I&Q.-- Modulación y demodulación de fase y frecuencia: Procesos de modulación no lineal.-- Modulación de fase.-- Modulación con varactor.-- Modulador Armstrong.-- Distorsión en modulación de fase.-- Modulación de fase con PLL.-- Modulación de frecuencia.-- Modulación indirecta de frecuencia.-- Modulación con VCO.-- Estabilización con PLL.-- Modulación PSK.-- Modulación BPSK.-- Codificación BPSK diferencial.-- Modulación QPSK.-- Modulación FSK.-- Moduladores FSK lineales.-- Moduladores FSK digitales.-- Demodulación FM.- Detección FM por discriminador.-- Circuitos limitadores.-- Discriminadores de FM.-- Detector de FM de cuadratura.-- Desfasadores con células RLC.-- Desfasador con línea de retardo.-- Demodulación FM con PLL.-- Demodulación PM con PLL.-- Demodulación FSK.-- Detector FSK no coherente.-- Detector FSK coherente.-- Demodulación PSK.-- Demodulador para PSK diferencial.-- Bucle elevador al cuadrado.-- Bucle de Costas para demodulación PSK.-- Bucle de Costas para demodulación QPSK.-- Modulador FM BH1414 ROHM.-- Transmisores: Tipos de transmisores.-- Transmisores homodinos o de modulación directa.-- Transmisores heterodinos.-- Parámetros característicos.-- Frecuencia de transmisión.-- Señal en banda base.-- Tipo y profundidad de modulación.-- Emisiones no deseadas.-- Potencia de emisión.-- Rendimiento.-- Fidelidad.-- Niveles de potencia en el transmisor. Control automático de ganancia.-- Receptores: Tipos de receptores.-- Receptor homodino.-- Receptor superheterodino.-- Receptor de doble conversión de frecuencia.-- Frecuencias interferentes.-- Elección de la frecuencia intermedia.-- Selectividad de un receptor.-- Ruido en un receptor.-- Sensibilidad de un receptor.-- Margen dinámico de un receptor.-- Control automático de ganancia.-- Circuitos para control de polarización.-- Atenuadores a diodo.-- Transceptor de radioaficionados MARK-V (YAESU).-- Transceptor superheterodino W-CDMA.-- Sintetizador de frecuencias.-- Modulación lineal.-- Detector de FM.-- Transmisor.-- Receptor 1.-- Receptor 2.-- Diseño del sistema de televisión digital por satélite DVB-S ER -