Molina C, Antonio,

Contabilidad de costo. Teoría y ejercicios - Cuarta edición - Quito Ministerio de Educación y Cultura, 2007 - 334 páginas 30 x 20.5 cm.

Incluye tablas de contenidos, gráficos, ejercicios planteados

Parte Primera: Principios de contabilidad de costos.—Naturaleza de los costos.-- El negocio, la empresa y la industria.—Definición de costos y sus aplicaciones.—El costo y el gasto.—Clasificación de los costos industriales.—Los elementos que conforman el costo.—Clasificación de los conceptos integrantes del costo.—Preguntas de repaso.—Ejercicios y soluciones
Generalidades sobre contabilidad de costos.—Objetivos de la contabilidad de costos.--- La contabilidad de costos y contabilidad financiera.—Relaciones de la contabilidad de costos. Formación del costo y del precio de venta.—Las cuentas que controlan el costo de fabricación. Diferencias entre contabilidad industrial y contabilidad comercial.—El estado de costos de productos vendidos. Código de cuentas para empresas industriales.
Los materiales.—Generalidades.—El control de los materiales.—Ventajas del control de los materiales.—Funciones del control de los materiales.—Procedimientos especiales.—La materia prima en los costos por procesos de producción.
La mano de obra.—Clasificación del personal de una empresa.—Clasificación de la mano de obra.—El control de la mano de obra.—Objetivos del control de la mano de obra.—Procedimientos de control de la mano de obra.—EL recargo por horas extraordinarias.—La mano de obra en los costos por procesos de producción.
Los costos indirectos de fabricación.—Composición de los costos indirectos.—Objetivos del control de los costos indirectos.—Funciones del control de los costos indirectos. Los costos generales en los costos por procesos de producción.—
Parte segunda: Sistemas de contabilidad de costos.—Los costos por órdenes de producción Introducción.—Características.—Órdenes de producción y hojas de costos.—Las cuentas de control de trabajo en proceso.—Acumulación de costos cuando se usa una sola cuenta.—Acumulación de los costos cuando se usan tres cuentas.—Terminación del ciclo contable.—Materiales de desecho, productos defectuosos y productos dañados.—Departamentalización de los costos por órdenes de producción.
Los costos por procesos de producción.—Introducción.—Utilización en diversas tipos de empresas.—Los costos y los procesos productivos.—Tratamiento de los elementos del costo.—Formas de producción por procesos.—Productos conjuntos y subproductos.
Los costos basados en actividades.—Introducción.—Nuevas formas de cálculo de costos.—Indicadores de métodos de costos anticuados.—El método de costos basado sen actividades.—Consideraciones preliminares del método ABC.—La actividad y los costos indirectos.—Proceso de asignación de costos indirectos.—Adquisiciones y manejo de materiales directos.—Bases para distribuir los costos indirectos de fabricación entre las actividades.—Ejercicio de aplicación del método ABC de costos indirectos de fabricación.
Parte tercera: Análisis y control de costos.—Contabilidad de costos estándar.—Aplicación de los costos estándar.—Ventajas de los costos estándar.—Las variaciones de los estándares.—Cálculo de las variaciones.—Esquemas de contabilización.—El costo directo.—El costeo directo y el costeo de absorción.—Ventajas y desventajas del costo indirecto.—Ajustes en los estados contables.—Los presupuestos industriales.—Importancia.—Objetivos.—Características.—Periodo presupuestario.—Contabilidad y presupuestos.—Presupuestos y costos estándar.—Los costos fijos y los costos variables. Organización para la implementación de presupuestos.—Campos de utilidad.—Esquema de un presupuesto.— Relaciones del costo – volumen – utilidad.—Métodos para obtener el punto de equilibrio.—El método gráfico, el Método de la ecuación y el método de la utilidad marginal.—Cambios en los costos fijos.—Preguntas de repaso.—Ejercicios y soluciones.


CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD Y PRECIOS FLUCTUANTES
EJERCICIO
TEORIAS

657.42 / MOLc