Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales (Registro nro. 18574)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 09626nam a22003497a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1745
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control EC-UPSE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20230707123613.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   170712s ec ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9586001954
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen UPSE
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 657.42
Cutter POLc
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Polimeni, Ralph S
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 7971
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Tercera edición
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw-Hill,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1998
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 879 páginas
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye figuras, tablas, cuadros
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Naturaleza, conceptos y clasificación de la contabilidad de costos.-- Contabilidad financiera versus contabilidad de costos.-- Contabilidad de costos versus contabilidad gerencial.-- Objetivos de la contabilidad gerencial.-- Enfoque interdisciplinario para la contabilidad gerencia.-- Funciones de la gerencia.-- Estructura organizacional.-- Organigramas.-- El modelo de planeación y de control.-- Conceptos, definiciones y clasificación de costos.-- Pool de información de la contabilidad de costos.-- Uso del computador en la contabilidad de costos.--Sistemas de acumulación de costos de producto, estados financieros e informes internos.-- Sistema de acumulación de costos.-- Estados financieros e informes internos.-- Aplicaciones del computador en la acumulación de costos y la presentación.-- Costeo y control de materiales y mano de obra.-- Materiales.-- Contabilización de materiales.-- Sistemas de contabilización de materiales enviados a producción e inventario final de materiales.-- Procedimientos de control.-- Mano de obra.-- Costos incluidos en la mano de obra.-- Contabilización de la mano de obra.-- Problemas especiales relacionados con la contabilización de la mano de obra.-- Control computarizado de materiales y de mano de obra.-- Costeo y control de costos indirectos de fabricación.-- Costeo indirectos de fabricación.-- Costeo real versus costeo normal de costos indirectos de fabricación.-- Nivel de producción estimado.-- Costos indirectos de fabricación estimados.-- Determinación de las tasas de aplicación de los costos indirectos de fabricación.-- Costos indirectos de fabricación aplicados.-- Costos indirectos de fabricación reales.-- Registro en el libro diario de costos indirectos de fabricación.-- Análisis de los costos indirectos de fabricación subaplicados o sobreaplicados.-- Contabilización de la diferencias entre los costos indirectos de fabricación aplicados y reales.-- Asignación de los costos presupuestados de los departamentos de servicio a los departamentos de producción.-- Asignación de los costos reales de los departamentos de servicios a los departamentos de producción.-- Control computarizado de los costos indirectos de fabricación.-- Sistema de costeo por órdenes de trabajo.-- Costeo por órdenes de trabajo.-- Unidades dañados, unidades defectuosos, material de desecho y material de desperdicio en una sistema de costeo por órdenes de trabajo.-- Costos por operaciones.-- Costo por proyectos.-- El libro mayor de fábrica.-- Uso del computador en el costeo por deberes de trabajo.-- Costeo por procesos I: Naturaleza y características.-- Costeo por procesos.-- Informe del costo de producción.-- Materiales directos agregados despues del primer departamento.-- Uso del computador en el costeo por procesos.--Costeo por procesos II: Ampliación de conceptos.-- Inventarios iniciales de trabajo en proceso.-- Unidades dañadas, unidades defectuosas, material de desecho y material de desperdicio.-- Contabilización computarizada de unidades dañadas y defectuosas.-- Costeo de productos conjuntos y subproductos.-- Productos conjuntos.-- Costos conjuntos y punto de separación.-- Contabilización de los productos conjuntos.-- Subproductos.-- Contabilización de los subproductos.-- Unidades dañadas, unidades defectuosas, materiales de deseco y materiales de desperdicio.-- Efectos de la asignación de costos conjuntos sobre la toma de decisiones.-- Uso del computador en el costeo conjunto y costeo de subproductos.-- Presupuesto maestro: Naturaleza, desarrollo y aspectos de comportamiento.-- Naturaleza del presupuesto.-- Presupuestos maestros.-- Elaboración del presupuesto maestro.-- Aspectos de comportamiento de la presupuestación.-- Uso del computador en la presupuestación.-- Costo estándar I: Establecimiento de estándares.-- Costo real, normal y estándar.-- Usos de los costos estándares.-- Tipos de estándares.-- Establecimientos de los estándares.-- Establecimiento de los estándares para un sistema de costeo por procesos y de costeo por órdenes de trabajo.-- Calidad y costos de la calidad.-- Costos de calidad.-- Filosofía justo a tiempo y contabilidad de costos.-- Uso del computador en el establecimiento de estándares.-- Costo Estándar II: Cálculo y análisis de variaciones.-- Análisis de variaciones.-- Cálculo de variaciones en un sistema de costeo por proceso y en un sistema de costeo por órdenes de trabajo.-- Uso del computador en en análisis con base en variaciones.-- Costo estándar III: Asientos en el libro diario y disposición de las variaciones.-- Asientos en el libro diario en un sistema de costos estándares.-- Disposiciones de todas las variaciones.-- Unidades dañadas, unidades defectuosas, materiales de desecho y materiales de desperdicio.-- Informe del costo de producción utilizando los costos estándares.-- Aspectos del control computarizado en el costeo estándar.-- Costeos directo y por absorción.-- Significado del costeo directo.-- Costeo directo versus costeo por absorción.-- Ventajas del costeo directo.--- Desventajas del costeo directo.-- Ajustes de estados financieros para informes externos.-- Uso del computador en los costeos directo y por absorción.-- Evaluación del desempeño y toma de decisiones.-- Costos e ingresos relevantes en la toma de decisiones a corto plazo.-- Toma de decisiones gerenciales.-- El papel del contador gerencial.-- El concepto de datos relevante.-- Formatos alternativos de informes.-- Problemas comunes en la toma de decisiones.-- Costos del error de predicción.-- La decisión de la fijación de precios de productos.-- Uso del computador en la toma de decisiones a corto plazo,-- Análisis del punto de equilibrio y análisis de costo-volumen-utilidad.-- Naturaleza de los costos de producción.-- Análisis del punto de equilibrio.-- Análisis de costo-volumen-utilidad.-- Análisis de riesgo y utilidad.-- Comparación de diferentes procesos de producción.-- Limitaciones del análisis del punto de equilibrio y costo-volumen-utilidad.-- Uso del computador en los análisis del punto de equilibrio y de costo-volumen-utilidad.-- Presupuestación del capital.-- Cuadro general del proceso de presupuestación de capital.-- Estimación del flujo de caja.-- EL Valor del dinero en el tiempo.-- Propiedades esenciales de una técnica de presupuestación de capital.-- Técnica de reembolso.-- Técnica de la tasa contable de retorno.-- Técnica del valor presente neto.-- Técnica del índice de rentabilidad.-- Técnica de la tasa interna de retorno.-- Relación de conflictos que surgen del uso de diferentes técnicas de flujo de caja descontado.-- Análisis en cadena para evaluar proyectos mutuamente excluyentes en periodos desiguales.-- Tasa de retorno requerida.-- Técnica para manejar el riesgo en las decisiones de presupuestación de capital.-- Decisiones de presupuestación de capital cuando existe racionamiento de capital.-- Conflictos con las medidas de evaluación del desempeño del centro de responsabilidad.-- Presupuestación de capital y justificación de la nueva tecnología.-- Uso del computador en la presupuestación de capital.-- Operaciones descentralizadas y contabilidad por niveles de responsabilidad.-- Conceptos de organización.-- Agrupación de actividades.-- Ejemplos de tipos de estructura organizacional y presentación de informes por niveles de responsabilidad.-- Problemas de la descentralización.-- Contabilidad por niveles de responsabilidad.-- Bases para la presentación de buenos informes de desempeño.-- Costos controlables.-- Costos de los departamentos de servicios.-- Planes ejecutivos de compensación por incentivos.-- Diagramas de flujo para presentar la información.-- Medición del desempeño I: Evaluación del desempeño por centro de responsabilidad.-- Bases de comparación.-- Evaluación de desempeño del centro de costos.-- Evaluación de desempeño del centro de utilidades.-- Evaluación de desempeño del centro de inversión.-- Uso del computador en la evaluación del desempeño: Gráficas de líneas.-- Medición del desempeño II: Análisis de la utilidad bruta.-- Cambio en la utilidad bruta.-- Uso del computador en la evaluación del desempeño. Gráficas de barras y de sectores.-- Medición del desempeño III: Fijación de precios de trasferencia.-- Métodos de fijación de precios de transferencia.-- Sistema dual de fijación de precios de transferencia.-- Fijación de precios de transferencia internacional.-- Asientos contables.-- Comunicación, redes e intercambio de datos computarizados.
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CONTABILIDAD
9 (RLIN) 12035
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CONTABILIDAD DE COSTOS
9 (RLIN) 12041
650 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 12042
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CONTABILIDAD - ORIENTACION PROFESIONAL
690 ## - Areas y subareas del conocimiento
Término local o nombre geográfico como elemento de entrada Administración - Educación comercial y administración
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fabozzi, Frank J.
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 3280
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Adelberg, Arthur H.
Término indicativo de función autor
9 (RLIN) 19453
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Código de colección Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha adquisición Fuente de adquisición Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     Fac de Ciencias Administrativas - Carrera de Contabilidad y Auditoria Biblioteca General Biblioteca General En biblioteca 13/03/2014 Otros 5 657.42 POLc BG0000158 28/05/2024 28/05/2024 12/07/2017 Libros

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

Con tecnología Koha